240201500
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. - Hábitos Saludables

Introducción
Desde el principio de los tiempos
el hombre se ha visto envuelto en ciertos peligros debido a su estilo de vida
del momento, por lo tanto la preocupación por cuidarse y estar sano viene desde
ese momento. Con el paso del tiempo la industrialización se tomó el estilo de
vida del ser humano y lo llevo a correr más peligro con mayores riesgos y se empezó
a ver afectada la mano de obra.
Debido al uso de la maquinaria
sin ningún tipo d instrucción las vidas humanas que costaban estos procesos creció
considerablemente haciendo que se volteara la vista hacia esta necesidad de
cuidar al trabajador y su entorno y así mismo el nivel de producción aumentaría
dejando más ganancias y un trabajador más saludable siendo una inversión para
su empresa.
Por esto mismo y en cumplimiento
de esta necesidad surge la salud ocupacional y los hábitos saludables que están
enfocados únicamente al trabajador y a hacer de su vida más sana, duradera y
útil; la creación de leyes que favorecen a quien labora y actos sancionatorios
hacen que la vida y el bienestar de la persona sea lo más importante dentro de
la empresa.
A continuación veremos algunos de
los aspectos más importantes para tener hábitos saludables y tener una vida más
duradera, ser unos “robles” a la edad de 70 u 80 años.

Justificación
La salud ocupacional es un tema
muy extenso lleno de leyes y normas para asegurar el bienestar del trabajador,
pero ocurre la mayoría de veces, que comenzamos a cuidarnos cuando ya existe el
mal, el dolor o la enfermedad por esto la parte de hábitos saludables es el
pilar de todo es la columna para empezar a cuidarnos desde ya y llegar a los 50
o 60 años saludables en lo máximo
posible.
Al empresario siempre le ha
importado cuando produce y lo que menos le genere gastos mucho mejor, por eso
invierten en la salud y seguros para el trabajador, uno saludable representa
una inversión para la empresa mientras que otro que presente mala salud
constantemente representa un gasto ya que no está siendo rentable para la
organización por eso mismo la información que encontrará a continuación es de
vital importancia tanto para usted señor empresario(a) como para usted señor(a)
que representa la fuerza laboral del
país.
Usted dirá ¿Cómo puedo
alimentarme bien y mantenerme saludable? ¿Eso cuesta mucho dinero? Pues no,
estos son temas que pueden ser manejados en casa y no requieren de gran
inversión, temas como la ergonomía en el trabajo, la alimentación balanceada,
las pausas activas y este tipo de cosas relacionadas a la salud solo necesitan
compromiso por parte de la persona que elija empezar el cambio desde ya.

Objetivo General
Fomentar los Hábitos Saludables,
en los diferentes estilos de vida, para garantizar la Prevención de Riesgos Ocupacionales
de acuerdo con el diagnostico de su condición física individual y la naturaleza
y a la complejidad de su desempeño laboral en la Empresa.
Objetivos Específicos
- Entender la importancia que tiene la prevención de riesgos, para el desarrollo de un país y el impacto que genera.
- Conocer las Leyes que regulan la Salud Ocupacional en la Organización en Colombia.
- Estudiar y Aprender los derechos y deberes del trabajador dentro y fuera de la organización.
- Comprender y Aplicar estrategias utilizadas para incrementar los Hábitos Saludables en los Integrantes de la Organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario